Previene el Virus Hanta

El síndrome pulmonar por hantavirus es una enfermedad poco frecuente. Anualmente, se diagnostican entre 40 y 60 casos en todo Chile, sin embargo, se trata de una patología grave y un 30-40% de los casos fallece.
En la temporada de primavera - verano en nuestro país se suelen hacer campañas para la prevención de este virus ya que en esta época suele haber un aumento, a continuación te dejamos 8 consejos a considerar para evitar contraer este virus:
- Mantener nuestros patios limpios, libre de malezas y/u objetos
- Mantener alimentos y agua expuestos al aire libre cerrados
- Pozos de agua tapados
- Ordenar y guardar la leña en un lugar lejos de nuestro hogar
- Si habilitamos una bodega, quincho para disfrutar el verano. Ventilar al menos 30 minutos y limpiar la zona con cloro, guantes y mascarilla
- Evitar recolectar frutos silvestres o hierbas en lugares donde no llegue el sol o se encuentren a ras de suelo (Lavar bien si decidimos consumir estos productos)
- Guardar la basura en recipientes con tapa, si no podemos enterrarla a unos 50 cm de profundidad y a 50 metros de nuestro hogar
¿Cuáles son los síntomas?
Inicialmente, las manifestaciones son muy parecidas a un cuadro gripal:
- Fiebre alta.
- Dolores musculares intensos.
- Dolor de cabeza.
- Decaimiento.
- Dolor abdominal, a veces con nauseas y vómitos, que duran 3-5 días
Luego se agrega:
- Tos.
- Dificultad respiratoria llegando rápidamente a una falla respiratoria severa y shock cardiovascular.
- A diferencia de la gripe, en la fase inicial de la infección por hantavirus es infrecuente el dolor de garganta y la secreción nasal.
¿Cómo se contrae el virus hanta?
Se contrae al respirar aire contaminado con excretas, orina o saliva de ratones silvestres. Lo más frecuente es que esta situación se produzca al utilizar o mover objetos, dormir, o trabajar en lugares cerrados tales como galpones,entretechos, leñeras o casas donde haya estado el roedor y hayan dejado orina, deposiciones u otras secreciones. Estas contienen el virus y pueden levantarse y aerolizarse en actividades como barrer, recolectar leña, desmalezar, recoger frutos en áreas silvestres o mover objetos en lugares cerrados tales como galpones, entretechos o casas que hayan estado deshabitadas.
El respirar aire contaminado con el virus puede ser algo que pase inadvertido, por eso es importante, ante la presencia de los síntomas descritos, consultar y aportar el antecedente de haber estado en ambientes rurales, bodegas, leñeras o galpones cerradas por tiempo prolongado.
¿Tienes presencia de ratones en tu hogar? Esta es una señal de que debes hacer una sanitización y control de plagas lo antes posible, procura que en tu hogar no hayan filtraciones donde puedan entrar estos roedores y comunícate con un servicio de control de plagas
¿TIENES PROBLEMAS PARA CONTROLAR UNA PLAGA?
Protégete con PLAGASUR !