¿Qué exige la SEREMI en control de plagas para restaurantes en Chile?

La Seremi de Salud es la entidad encargada de fiscalizar que los restaurantes, hoteles y negocios gastronómicos en Chile cumplan con todas las normativas de higiene y seguridad. Entre esos requisitos, el control de plagas no es un detalle secundario: es una obligación legal y una medida clave para proteger la inocuidad de los alimentos y la confianza de los clientes.
En este artículo te explicamos qué pide la Seremi en materia de control de plagas, cuáles son las plagas más comunes en el sur de Chile y cómo evitar sanciones con un plan profesional y certificado.
Normativa de la Seremi sobre control de plagas
Los restaurantes deben demostrar que cuentan con un programa de prevención, monitoreo y control frente a plagas urbanas. No basta con fumigar una vez: el plan debe ser continuo, trazable y documentado.
Algunos puntos clave exigidos por la Seremi son:
-
Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA): establece que las instalaciones deben estar libres de plagas y contar con medidas permanentes de control.
-
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): incluyen procedimientos obligatorios de higiene para prevenir contaminación cruzada.
-
HACCP: sistema de gestión de inocuidad que exige un control de plagas con registros claros y verificables.
-
Auditorías sanitarias: la Seremi puede solicitar informes y evidencias de un programa de control de plagas vigente.
En otras palabras: si tu restaurante no puede demostrar un plan certificado, corres el riesgo de multas o clausura.
Las plagas que más preocupan en restaurantes
El clima húmedo y frío del sur de Chile crea el ambiente perfecto para que muchas plagas se instalen en cocinas, bodegas y áreas de atención. Las más comunes son:
-
Roedores (ratas y ratones): transmiten enfermedades como hantavirus, contaminan alimentos y dañan estructuras.
-
Cucarachas: especialmente la cucaracha alemana, asociada a cocinas y de difícil erradicación.
-
Moscas: atraídas por residuos orgánicos, transportan bacterias que pueden contaminar los alimentos.
-
Arañas de rincón: pueden aparecer en bodegas y zonas oscuras, con riesgo de accidentes graves.
-
Palomas: ensucian, deterioran techos y transmiten enfermedades.
Cómo debe ser un plan de control de plagas aceptado por la Seremi
La Seremi exige que el control de plagas sea integral y preventivo. Hoy la estrategia más reconocida es el Manejo Integrado de Plagas (MIP), que incluye:
-
Inspección detallada de cocinas, bodegas, ductos y áreas externas.
-
Monitoreo permanente con trampas, estaciones y registros digitales.
-
Métodos físicos y mecánicos antes que químicos, cuando sea posible.
-
Uso de productos químicos solo autorizados y aplicados por profesionales.
-
Informes certificados y trazables, que cumplen con lo que exige la Seremi.
Qué pasa si no cumples con la normativa
No contar con un plan certificado puede traer consecuencias graves:
-
Multas de la Seremi y clausura temporal del local.
-
Contaminación de alimentos, con posibles intoxicaciones y problemas legales.
-
Daños en infraestructura y equipos por acción de plagas como roedores o termitas.
La mejor decisión: trabajar con un servicio certificado
En Plagasur acompañamos a restaurantes, hoteles y negocios gastronómicos en el sur de Chile con programas diseñados para cumplir con la Seremi y superar cualquier auditoría.
-
Cobertura en Los Ríos, Los Lagos, Ñuble y Biobío.
-
Planes personalizados según el tipo de negocio.
-
Equipos profesionales certificados y con experiencia en el rubro.
-
Informes digitales trazables, listos para auditorías sanitarias.
Conclusión
El control de plagas no es solo un trámite: es la diferencia entre un negocio que transmite confianza y otro que arriesga sanciones y pérdida de clientes.
Haz que tu negocio esté siempre un paso adelante. Agenda hoy una evaluación gratuita con Plagasur y asegura que tu restaurante cumpla al 100% con la Seremi de Salud.
¿TIENES PROBLEMAS PARA CONTROLAR UNA PLAGA?
Protégete con PLAGASUR !