Los ratones, pequeños roedores pertenecientes principalmente al género Mus , son conocidos por su adaptabilidad y capacidad para vivir en estrecha asociación con los humanos. Entre las especies más comunes asociadas a ambientes humanos se encuentra el ratón doméstico (Mus musculus ). A pesar de su tamaño diminuto, los ratones pueden causar problemas significativos en hogares, granjas y negocios debido a su dieta omnívora y la rápida tasa de reproducción.
Características Generales:
Dieta: Los ratones son fundamentalmente omnívoros, alimentándose de una variedad de fuentes vegetales y animales, incluidos granos, frutas, semillas y, en ocasiones, insectos.
Reproducción: Son conocidos por su capacidad para reproducirse rápidamente y en gran cantidad. Una sola pareja de ratones puede dar origen a una numerosa descendencia en un corto período.
Hábitat y Comportamiento: Se adaptan fácilmente a una amplia gama de entornos, aunque prefieren lugares cálidos y oscuros para anidar. Son excelentes escaladores y pueden ingresar a estructuras a través de aberturas muy pequeñas.
Problemas Asociados:
Daños a Propiedades y Cultivos: Los ratones pueden causar daños considerables al roer cables eléctricos, materiales de construcción, almacenamiento de alimentos y cultivos.
Riesgos para la Salud: Son vectores de numerosas enfermedades transmisibles a humanos, incluidas la salmonelosis y el hantavirus. También pueden causar alergias en algunas personas.
Contaminación de Alimentos: A través de sus excretas y orina, pueden contaminar alimentos almacenados, lo que representa un riesgo para la salud humana.
Dado que los ratones pueden adaptarse a muchos entornos y ocultarse eficazmente dentro de estructuras, erradicarlos completamente puede ser desafiante. Es esencial adoptar un enfoque integrado de manejo de plagas, combinando medidas preventivas con métodos de control físico o químico cuando sea necesario.